PROMOVIENDO, PROTEGIENDO Y CUIDANDO LA SALUD MENTAL DE NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
- webcasadelnino
- 9 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2021
De acuerdo a un estudio realizado por la UNICEF en el marco del “Estado Mundial de la Infancia 2021”, el cual se enfocó en la salud mental de la niñez y la adolescencia alrededor del planeta, revela que a medida que el Covid-19 avanza, las consecuencias para la salud mental y el bienestar de los niños y los jóvenes siguen siendo enormes. Según los últimos datos disponibles de UNICEF, al menos uno de cada siete niños se ha visto directamente afectado por los confinamientos en todo el mundo, mientras que más de 1.600 millones de niños han sufrido alguna pérdida en su educación.

En este sentido, la Fundación Casa del Niño IPS ha venido desarrollando acciones encaminadas a promover, proteger y cuidar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad beneficiarios de sus programas de atención, las cuales son orientadas por un equipo interdisciplinario desde un enfoque integral y que paulatinamente se vienen implementando de forma presencial.

En el marco de garantizar el goce efectivo de derechos, la institución desarrolla acciones de fortalecimiento de habilidades y capacidades, en ambientes protectores y con estrategias de intervención que contribuyan a la superación de las posibles afectaciones en la salud mental producto del confinamiento por el covid 19.

El informe de la UNICEF muestra que casi 16 millones de adolescentes de América Latina y el Caribe viven con algún trastorno mental diagnosticado. Entre los 10 y 14 años, un 14,8% de los niños y un 12,8% de las niñas padece alguno de estos trastornos, pero entre los 15 y los 19 años los porcentajes aumentan y se invierten: hay prevalencia en el 16,6% de las adolescentes mujeres y el 15,7% de los varones.
La inclusión cultura y social es fundamental para la salud y el bienestar de los beneficiarios. Es por ello, que la institución ha logrado reiniciar los procesos de formación cultural que han permitido el desarrollo de sus habilidades culturales y la participación en escenarios inclusivos, con lo cual se apunta a contrarrestar o evitar cualquier afectación en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes atendidos.

Una estrategia que viene implementando la institución y que contribuye al desarrollo integral de los beneficiarios es el Proyecto DANZA INCLUSIVA DANZA SIN LIMITACIONES, el cual es apoyado por el @Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, en donde en esta semana ha logrado hacer muestras del proceso formativo en escenarios inclusivos en los municipios de San Juan Nepomuceno y el Guamo, Bolívar, en donde residen los beneficiarios.
Comentarios